Cartagena participará del gran Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias

0
550

El Distrito, a través de la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres anunció para el próximo miércoles 2 de octubre la realización del VIII Simulacro Nacional de Respuesta a la Emergencia, evento en el que se verán involucradas las diferentes entidades de la ciudad que tienen que ver con este tema de vital importancia para la ciudadanía.

 

Esto se dará en el marco los lineamientos de ley 1523 de 2012 que establece a la gestión de riesgo de desastres como responsabilidad de todos y con miras a preparar a las comunidades frente a posibles eventos naturales que se puedan presentar y responder frente a una situación de emergencia.

El lema del simulacro en esta oportunidad es “Me informo, planifico y respondo’ y es organizado a nivel nacional por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, entidad del gobierno nacional encargada de coordinar todos los aspectos de esta materia.

 

Laura Mendoza, Jefe Asesora de la Oficina del Riegos local, expresó que Cartagena tomará participación activa en este ejercicio de carácter nacional, debido a que se trata de una de las ciudades que, por sus condiciones, tienen mayores factores de riesgo en todo el país y que lo importante es siempre estar atentos y vigilantes para evitar desastres.

 

Teniendo en cuenta la categorización de estos riesgos contemplada en el Plan Distrital de Gestión de Riesgo de Desastres, la Administración Distrital ha determinado que el simulacro involucrará escenarios en las tres localidades de la ciudad.
La idea, según Mendoza, es que se atiendan eventos como remoción en masa, inundaciones y riesgos tecnológicos, los cuales sin duda forman parte de condiciones que pueden llegar a darse en la ciudad de Cartagena en cualquier momento.
El llamado es a que las diferentes entidades tanto públicas como privadas se involucren en la actividad, evacuando no solo el sitio de trabajo, sino que también se apoye la realización de las prácticas en las distintas comunidades que participan del ejercicio.

 

Se pretende aunar esfuerzos para que toda la ciudadanía esté preparada para este tipo de eventualidades, buscando de esta manera minimizar el riesgo que una emergencia de cualquier naturaleza podría generar en los habitantes de la ciudad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí