El Epa Cartagena continúa con su compromiso de generar conciencia en torno al cuidado del patrimonio natural ambiental y junto a la Policía Ambiental sigue los operativos para contrarrestar el tráfico de especies de fauna y la liberación de animales silvestres en cautiverio.
Desde inicios de esta semana, el Establecimiento Público Ambiental, EPA Cartagena, junto a la Policía Ambiental retornaron a la libertad 28 aves, 28 hicoteas, 4 morrocoy y 2 babillas que fueron rescatadas de su cautiverio.
En lo corrido del año 2020, hasta noviembre, van 625 especies diversas de animales silvestres rescatadas y liberadas. Seguimos fortaleciendo los controles para contrarrestar su comercialización e intensificadas las campañas para que la ciudadanía devuelvas las especies de fauna silvestre a su hábitat natural.
Muchos de estos animales han sido recuperados y otros devueltos por sus tenedores al EPA Cartagena o a la Policía Ambiental, los cuales son sometidos a controles veterinarios y después son reincorporados a su hábitat, lo que permitirá, además, la conservación de cada especie liberada.
En el pasado mes de noviembre fueron rescatados 26 animales, de los cuales 18 son réptiles, 03 aves y 05 mamíferos.
De las especies que más rescatan y liberan se encuentran aves como las paseriformes (diversas especies como canarios, pirras, etc); pericos, garzas, gavilanes, gaviotas, entre otras; réptiles como iguanas, boas, tortugas y mamíferos, tales como monos Titi y aulladores, mapaches, perezosos y zarigüeyas, entre otros.
EPA Cartagena hace un llamado a la ciudadanía a crear conciencia y tomar acción acerca de los beneficios que trae la conservación de la flora y fauna silvestre; y a los problemas que ocasiona la interacción del hombre con éstas, alteración de su cadena alimenticia y de reproducción, entre otros, hasta la extinción.