_La Fundación Cívica por Cartagena (Funcicar) analizó su gasto en 2024, evidenciando que El 91% de los recursos se invirtieron en obras, principalmente en escenarios deportivos.
El 16 de febrero de 2024, Cartagena conoció a los alcaldes locales de la ciudad para el período de Gobierno 2024-2027. En una maratónica jornada, de los más de 90 aspirantes inscritos para ser alcalde de su localidad, resultaron electos por la Localidad 1 (Histórica y del Caribe Norte) Frank Ricaurte; por la Localidad 2 (De la Virgen y Turística), Alexis Valerio, quien renunció y fue reemplazado por José Luis Barboza; y, por último, en la localidad 3, Yucelis Garrido.
Durante la jornada de elección, el alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay, ordenó que uno de los propósitos en las alcaldías menores iba a ser “acabar con el imperio de las capacitaciones”; por lo que suscribió junto a los 9 candidatos ternados “un compromiso con Cartagena”: invitarlos a gobernar de forma coherente con las necesidades y problemas de cada localidad, anteponiendo los proyectos, los programas y las intervenciones verdaderamente contundentes.
Pasado el primer año de gobierno, el Observatorio de Transparencia en la Contratación de la Fundación Cívica por Cartagena, Funcicar, analizó las cifras de contratación en las tres localidades. El resultado: el 91% de los recursos se invirtieron en obras, principalmente en escenarios deportivos, parques, vías y limpieza de canales, y la mayoría de contratos se celebraron por modalidades competitivas: 85% mediante procesos de selección abreviada.
“Las obras que contrataron las localidades fueron principalmente en escenarios deportivos con un total de $4.538 millones, seguida de obras en parques por $4.088 millones y obras viales por $3.756 millones. También hubo obras de mejoramiento de vivienda en la Localidad 3 y mantenimiento de canales de drenaje en la Localidad 1.”, se lee en el documento de análisis de Funcicar.
Por otro lado, la contratación de Órdenes de Prestación de Servicios mermó y otro aspecto que destacó Carolina Calderón Guillot, directora de Funcicar, fue que “la contratación de las Localidades pasó principalmente de prestación de servicios con ESAL en años anteriores, a obras en 2024. De más de $16 mil millones contratados, casi $15 mil millones fueron para obras”.
Entre las cifras destacadas que arroja el informe resalta que el 40% de estos procesos tuvo entre uno y dos proponentes y el 27% tuvo 3 proponentes. La Localidad Industrial y de la Bahía fue la que más oferentes tuvo en sus convocatorias. En comparación con 2021, que es el primer año de referencia que toma el análisis para hacer la medición, las cifras reflejan que disminuyó el número de procesos que tuvieron un único oferente, pasó de 59% a 27% en 2024.
Al respecto, el alcalde Dumek Turbay expresó: “Qué bueno que se acabaron los capacitaderos, los contraticos con empresas ‘De Todito’ y los bastiones de OPS corbatas. Tal vez muchos no recuerdan, pero cuando posesionamos a los tres alcaldes locales hicimos algo nunca antes visto: los hicimos firmar un compromiso para enfocar el gasto público en lo absolutamente necesario”.
Y agregó: “Quisimos con esto dejar atrás los gastos inocuos y fútiles en capacitaciones, talleres o arandelas que no tenían un impacto directo e inmediato en la necesaria transformación de realidades; especialmente en las comunidades más vulnerables que no necesitaban cuadernos y lapiceros, sino limpieza de canales, intervención de parques y canchas, actividades culturales y animalistas o rehabilitación de vías”.
Y prosiguió: “Así como hemos buscado revitalizar con prestigio y resultados a entidades como Edurbe, lo mismo quisimos hacer con las alcaldías locales que antes se comportaban como institutos de capacitaciones o bastiones de puestos corbatas y de gente con órdenes de prestación de servicios que nadie veía en las oficinas o haciendo algo en las calles de sus comunidades”.
El alcalde de Cartagena aprovechó para felicitar a la alcaldesa Yucelis Garrido y a los alcaldes Frank Ricaurte y José Barbosa “por demostrarle a la ciudad que las alcaldías locales podían hacer una labor más loable y verdaderamente social, invirtiendo más del 90 % de recursos en lo importante: obras de progreso y transformaciones de realidades”.
“Y lo más importante, que se han alineado a la pluralidad de oferentes que se ha propiciado en el nivel central, con respecto a la contratación de nuestros proyectos más imponentes. Lo único que queda es seguir trabajando así; y por favor atender las recomendaciones de Funcicar en cuanto a que se fortalezcan cada vez más las garantías y la pluralidad de sus procesos. Pero firme, avanzamos y creo que es el mejor espaldarazo de la sociedad civil que han tenido las alcaldías locales desde su creación”, concluyó el alcalde Turbay Paz.