• Séptima sesión plenaria, del tercer periodo ordinario.
La Duma Departamental escuchó en plenaria, la socialización de los informes de los avances en materia de estrategias productivas para los bolivarenses, de parte de las secretarías de Planeación, Educación, Salud, Victimas y Reconciliación, y Oficina para la gestión del riesgo respectivamente.
La Secretaria de Planeación, Mery Luz Londoño inició brindando un porcentaje de metas cumplidas en el año calendario, de un 61% entre ejes estratégicos y grupos poblacionales, que abarcan el Plan de desarrollo Bolívar Primero. Entre los avances más importantes, se tienen los Tics para la competitividad y la inclusión social, promoción del departamento para la competitividad con la instalación de 3 empresas, dos de ellas en la zona franca central de Turbaco y una en el Municipio de Santa Rosa. También la apropiación social del CTEI y vocaciones para la consolidación de una sociedad del conocimiento, desarrollo económico, descentralización, entre otros.
Por otro lado, Verónica Monterrosa, Secretaria de Educación realizó una descripción de los avances con respecto al eje estratégico que le corresponde, el cual es Bolívar progresa en la superación de la pobreza, en el que se ha cumplido con un 64% en calidad educativa, 52% en cobertura y 75% en eficiencia y fortalecimiento institucional hasta el mes de septiembre. En esta, la ejecución del presupuesto está en un 66%.
De igual manera, la secretaría de salud presentó sus metas con respecto a la vinculación de sus ejes estratégicos, Bolívar primero en salud y Bolívar progresa en la superación de la pobreza, en los cuales se ha tenido un 50% de avance específicamente en, red de toxicología departamental implementada, empresas Sociales del Estado asesoradas en la implementación centros de costos por servicio y optimización de procesos contables y financieros, servicios de telemedicina implementados en municipios priorizados, plan de dotación de ambulancias a Empresas Sociales del Estado ejecutado, entre otros.
Con respecto a la secretaría de Interior y asuntos gubernamentales, el secretario Carlos Feliz Monsalve presentó una ejecución de metas casi del 100%, al deberse a metas de gestión, es decir, que no requieren inversión, pero que de igual manera impactan en lo social garantizando siempre los derechos humanos.
Ante esta intervención, los Diputados Juan Mejía López y José Felix García manifestaron su preocupación con respecto al presupuesto que está destinado a la población en condición de discapacidad, asuntos religiosos, entre otros; ya que no son suficientes para lograr metas acertadas, para lo cual sugirieron la ayuda del gobierno nacional, y más compromiso del gobierno departamental, en la medida en que se fortalezcan cada vez más estos procesos.
También, la Secretaría de víctimas y reconciliación, liderada por Rosario Ricardo, mostró un avance del 77% en temas de prevención, restitución de tierras, atención, inclusión, entre otros. Entre las acciones más importantes, se destacan la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (PAT) en el Zode Loba, Comité Territorial de Justicia Transicional, el 28 de agosto de 2020, presidido por el Gobernador, planes de prevención y protección, reconciliación, convivencia y paz de los PDET Montes de María y Sur de Bolívar, entre otros.
Por último, realizó su presentación el jefe de la oficina de gestión del riesgo, José Ricaurte, quien hizo un énfasis en apuntar a reducir el riesgo inminente en materia de inundación, que afectan a los pueblos rivereños de Bolívar. En conocimiento del riesgo mostró que existe un avance del 100%, lo cual ha permitido fortalecer el numero de beneficiarios con capacitaciones en temas de plan de ordenamiento territorial, vendavales, sismos, movimientos en masa, entre otros. Con respecto a la reducción de riesgo, también se han cumplido las metas en un 100%, mientras que el manejo de desastres un 75%, bien representado a raíz de las medidas que se han implementado por el COVID-19.
Finalmente, la Duma departamental dio un parte satisfactorio a los informes presentados por las diferentes secretarías, esperando el día de mañana reunirse con las secretarías de Hábitat, Agricultura y desarrollo regional.



