Industria manufacturera debe adaptarse al cambio con tecnología

0
237

 

  • Este es el tercer sector que más aporta a la economía del país, a su vez genera 2,34 millones de empleos. 
  • La tecnología moderna como el software ERP es un aliado indispensable para adaptarse a los cambios a los que se enfrenta la industria.
  • La cadena de suministros, el piso de planta, los datos y la eficiencia operacional son algunos de los retos a los que deben responder las empresas manufactureras

 

El cambio es la única constante en el mundo de la manufactura actual. La disrupción, la innovación y los continuos cambios en los procesos de planta son los factores que influyen en el mercado. La industria manufacturera es una actividad fundamental, según el Dane genera 2,34 millones de empleos, es la tercera industria que más aporta a la economía del país, y durante el tercer trimestre de 2022 aportó 0,9 puntos porcentuales a la variación anual.

 

Ahora bien, ya sea que la empresa manufacture aviones comerciales, muebles o válvulas industriales, es importante estar al día con las tendencias y adaptarse al cambio. Las nuevas estrategias y acciones deben sincronizarse con las expectativas de los clientes, que no es tarea fácil, así que es fundamental contar con una herramienta ERP, que básicamente es un software que permite a las organizaciones gestionar y automatizar la mayoría de procesos operativos o productivos, facilitando y centralizando la información.

 

“Las soluciones modernas de ERP específicas por industria y de vanguardia cuentan con las funcionalidades necesarias para superar los principales retos actuales de las compañías en el país. Utilizar un ERP para manufactura facilita la actualización de todas las etapas de la organización, incluyendo la introducción de nuevos productos, incluso permite alcanzar eficiencia operacional”, afirma Adriana Gutiérrez, Country Manager Colombia en Infor.

 

A continuación, Infor brinda cuatro tips para adaptarse al cambio:

  1. Mejorar la agilidad de la cadena de suministro

La disrupción en la cadena de suministro ha sido un gran dolor de cabeza para la mayoría de las empresas manufactureras, debido a factores como: los aranceles, los cuello de botella, retrasos, la guerra de Ucrania, escasez de chips, la falta de disponibilidad de containers y altos costos en el combustible, adicional ha generado gran incertidumbre en la industria.

 

Sin embargo, contar con un software moderno basado en inteligencia artificial (IA) y con visibilidad total de la cadena de suministro puede significar un alivio para el sector. Asimismo, las soluciones inteligentes facilitan la toma de decisiones, permiten anticiparse a riesgos, hacer selecciones estratégicas y lograr nuevas alianzas. La visibilidad de los datos permite planificar contingencias y gestionar las expectativas. De esta forma, las organizaciones tendrán el conocimiento sobre su stock y sobre cuándo esperar que lleguen.

2.            Gestionar la complejidad de piso de planta

Las empresas de manufactura deben cumplir con las demandas de los clientes de productos altamente personalizados. Pero también tienen que controlar los costos y mejorar los márgenes. En muchas industrias, la producción tradicional en masa se está reemplazando por un modo de manufactura mixta con productos altamente configurados, con operaciones del tipo “engineer-to-order” y “assemble-on-demand” siendo ahora la normalidad. 

 

Entonces, las últimas tecnologías de la industria 4.0 brindan herramientas críticas, como sensores inteligentes, para hacer el seguimiento del performance de la maquinaria, de los resultados, del control de calidad, y de la optimización de los recursos. La visión de los datos ayuda a que el piso de planta funcione con precisión porque cada máquina y cada ciclo de trabajo importa.

3.            Aprovechar la visibilidad de los datos

Al tiempo que las empresas manufactureras responden a la demanda de los consumidores de productos nuevos y personalizados, deben responder simultáneamente por mejorar la productividad, impulsar la eficiencia, automatizar procesos y planificar estratégicamente el uso de los recursos. Así que se deben tomar decisiones complejas. Por su parte, el software ERP moderno ayuda a capturar, rastrear y aprovechar los datos de toda la organización, utilizando hechos, no sensaciones y suposiciones, es así como las empresas pueden alinearse mejor con los clientes, lanzar nuevos productos, diseñar y conseguir las partes y componentes adecuados, hacer el seguimiento de todos los costos. 

4.            Las herramientas adecuadas para la eficiencia operacional y la innovación

Para evitar amenazas de perder “market share” y rentabilidad, las empresas deben estar alertas y atentas a la evolución de las tendencias. Deben adoptar procesos modernos impulsados por datos y volcarse a la tecnología para la introducción de nuevos productos. Cuando se eliminan las ineficiencias, hay más tiempo para la innovación. 

 

La tecnología y las soluciones modernas basadas en la nube ayudan a las organizaciones a adaptarse rápido a los cambios, abrir nuevas sucursales o áreas. Esta agilidad significa que se pueden focalizar en iniciativas ecológicas, brindando nuevos servicios o gestionando la logística. Incluso, se facilita la creación de centros cerca de los consumidores finales. “La manufactura se está redefiniendo y el software juega un rol importante en esta nueva era, incluyendo estrategias go to market, planeamiento de la cadena de suministro y operaciones en el piso de planta. Es más fácil de lo que parece si las organizaciones comienzan desde el lugar adecuado”, concluye Gutiérrez. 

 

Sobre Infor

 

Infor es un líder global de software empresarial en la nube especializado por industria.  Las aplicaciones y servicios de Infor para operaciones críticas están diseñados para brindar ventajas operacionales sustentables con seguridad y un tiempo más rápido para generar valor. Más de 60000 organizaciones en más de 175 países, confían en los 17000 empleados de Infor para lograr sus objetivos empresariales.  Como empresa Koch, nuestra fortaleza financiera, estructura de propiedad y mirada a largo plazo nos permiten promover relaciones duraderas, mutuamente beneficiosas con nuestros clientes. Visite www.infor.com o https://www.infor.com/es-la

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí