EL COVID 19 NO AMAINA LOS CONTAGIOS EN CARTAGENA, TAMPOCO EN COLOMBIA

0
342

Opinión

Por: Horacio Correa

 

En lo corrido de estos 14 días del mes de diciembre, el Covid 19
ha acrecentado su nivel de contagios en la ciudad de Cartagena (Bolívar), igual ocurre en Colombia; Cuando cumple en este mes casi un año, recordemos que el 31de diciembre de 2019, se reportó a la Organización Mundial de la Salud la incidencia de un tipo de Neumonía desconocida, en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubie en la República Popular China, la mayoría de los enfermo trabajadores del mercado público.

 

Colombia reportó su primer caso el día 6 de marzo de 2020 en la capital de la república (Bogotá D.C) de una ciudadana de 19 años de edad, procedente de Milan (Italia), el segundo caso se diagnosticó en la Ciudad de Cartagena D.T, el día 8 de marzo de 2020 de una señora mayor de 80 años procedente del Reino Unido.

 

Los casos de Covid 19 empezaron a multiplicarse a lo largo y ancho de la geografía del país durante el 2020, hasta llegar a cifras alarmantes a mediados de este año, hoy Colombia suma contabiliza 1.434.516 contagios de Covid y 39.195 fallecimientos y ocupamos los 5 primeros puestos en contagios y fallecimiento. En Cartagena los casos de contagios y fallecimientos han crecido durante el año en curso de manera alarmante hoy sumamos 35.748 contagios y 694 fallecimientos, en los 14 últimos días de diciembre se suman 4.452 nuevos contagios y 33 fallecimientos, cifras que deben alarmar toda la ciudadanía y en especial a las autoridades sanitarias distrital y departamental.

 

Hemos descuidado las medidas de Bioseguridad, las autoridades de salud deben conminar a las E.P.S a incrementar las pruebas P.C.R. las cuales serán pagadas por el gobierno Nacional, y las E.P.S no cumple con deber de prevenir nuevos contagios, Colombia tiene un capacidad instalada para realizar 50.000 pruebas P.C.R diarias y solo realizan 2/3 aproximadamente por día, dejando de realizar aproximadamente 17.000 pruebas P.C.R diarias, cantidad significativa debido a que las pruebas positivas son más o menos el 25% del total realizadas, lo que significa que se dejan de identificar un número aproximado de 4.500 personas contagiadas por día, y las cifras de contagios se seguirán incrementando sin control alguno.

La ciudadanía debe observar los siguientes protocolos de bioseguridad para evitar contagios:

-LAVARSE LAS MANOS MUCHAS VECES AL DÍA
-MANTENER LA DISTANCIA ENTRE PERSONAS MÍNIMO DE 2 METROS.
-USAR PERMANENTEMENTE EL TAPABOCAS Y CAMBIARLOS CON REGULARIDAD.
-ABSTENERSE DE REALIZAR VISITAS, ASÍ SEAN FAMILIARES .
-NO ASISTIR A LUGARES DONDE HAYAN MUCHAS PERSONAS.
-NO RELACIONARSE INTIMAMENTE CON DESCONOCIDOS.
-EN LO POSIBLE NO SALIR DE CASA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí