EPA hará resiembra de árbol de caucho que se cayó en el Centro Histórico

0
568

¡Es posible rescatar nuestro árbol de caucho!. La buena noticia la dio Javier Mouthon Bello, director del Establecimiento Público Ambiental (EPA) desde la Avenida Venezuela donde cayó este emblemático árbol, luego de que los técnicos de esta entidad evaluaran la situación y dieran el parte esperanzador.

 

“Nuestros técnicos evaluaron y es posible rescatar nuestro árbol de caucho, entonces hoy haremos el intento, ojalá exitoso, de rescatarlo. Este es un llamado a los cartageneros para que se sumen a esta causa de todos. Ya hemos tenido la visita de la Sociedad Portuaria que nos apoyará con la maquinaria y del grupo Veolia que nos apoyará con los materiales necesarios para su rescate como son la tierra negra, el abono orgánico y los puntales. Así mismo se presentaron las empresas de servicios Aguas de Cartagena y Electricaribe para la verificación del estado de las redes que posiblemente se encuentren alrededor del árbol”, informó Mouthon Bello.

 

“Entre todos estamos generando la sinergia necesaria para el rescate del árbol de caucho y estamos esperando el apoyo de los otros ciudadanos para que se sumen a esta causa que es de todos. El llamado especial es a grupos ambientalistas, voluntarios y organizaciones para este viernes a las siete de la mañana, porque necesitamos rescatar nuestro patrimonio ambiental urbano”, agregó el funcionario Distrital.

 

En medio de la visita se pudo determinar las posibles causas del hecho que pudieron tener que ver con el confinamiento de las raíces cuando se hicieron las obras de Transcaribe y/o luego de una posible tala que generó desequilibrio del árbol y con el peso y el tiempo desencadenó la situación. Transcaribe y la Secretaría de Infraestructura abrirán el espacio que el árbol requiere para poder desarrollar el trabajo de rescate y apuntalamiento.

 

El hecho se dio en la noche de este miércoles 5 de febrero de 2020 momento en que intervino el Cuerpo de Bomberos luego de la llamada de emergencia. “Despejamos la vía con motosierras, machetes y la máquina. Volvimos en la madrugada para nuevamente despejar la vía y así evitar traumatismo en la movilidad y transporte. La oficina de Gestión del Riesgo y el Consorcio de aseo Pacaribe retiraron las ramas y basura del lugar”, informó por su parte, Joel Barrios, comandante del Cuerpo de Bomberos de Cartagena.

 

“Esta situación es un llamado a la reflexión porque el árbol es natural, captura CO2 y nos da sombra a los cartageneros y debemos tener todas estas cosas en cuenta para cuidar de los árboles que nos quedan en la ciudad. A pesar de la tragedia esperamos que este trabajo técnico nos dé resultados y el tiempo nos dirá a ver si rescatamos el árbol de caucho”, concluyó el director del EPA.

 

Desde comienzo de este año 2020, el EPA emprendió, con tecnología y personal calificado, un Plan de Acción relacionado para el inventario del arbolado en la ciudad. Así mismo el Distrito tiene cronograma para la visita y diagnóstico de los árboles en el Centro Histórico y toda la ciudad. “Con esta caída intempestiva lo que sucederá es que se agilizará esta intervención luego de identificar aquellos que estén enfermos y requieran cura, poda, tala y/o sembrar otros en su reemplazo”, concluyeron los funcionarios Distritales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí