El gobierno del alcalde William Dau Chamatt definió los tres puntos de embarque y desembarque de turistas en Playa Blanca.
El secretario del Interior y Convivencia Ciudadana del Distrito, David Múnera Cavadía, señaló que en el aspecto de seguridad se definió que habrá embarque y desembarque en tres sitios de Playa Blanca, únicos donde podrán llegar las lanchas a dejar y recoger a los pasajeros.
“Se han adelantado unos planes que van en procura de cumplir con dos aspectos fundamentales a realizar a corto plazo, seguridad y salubridad”, explicó el funcionario.
El Comité de Normalización de Playa Blanca trabaja para sacar adelante las acciones que permitan hacer de este lugar uno de los más visitados y seguros de Cartagena.
“La comunidad se comprometió a trabajar de la mano con Capitanía del Puerto y Parques Nacionales para que en el menor tiempo posible se pueda garantizar que haya una mayor seguridad en Playa Blanca”, indicó el Secretario del Interior.
Otra determinación del Comité de Normalización consiste en que no podrán salir botes o lanchas con un solo motor hacia las Islas del Rosario, ya que esta práctica pone en peligro la vida de los turistas que utilizan este tipo de embarcaciones.
Además, se programó para este miércoles una nueva vista de campo, para que junto con la comunidad se busquen soluciones a la problemática de las basuras que afectan a Playa Blanca.
“El Dadis hará brigadas con el fin de mirar todo el proceso de almacenamiento y preparación de alimentos en esa zona. La decisión del alcalde William Dau Chamatt de poner orden y ejercer autoridad se está cumpliendo, y lo más importante es que se hace con el compromiso de la comunidad de contribuir y sumarse a la búsqueda de las soluciones a la actual problemática en esa zona”, señaló Múnera.
Prohibido ingreso de comida a Playa Blanca
El Secretario del Interior y Convivencia Ciudadana señaló que se hará estricta vigilancia y hará cumplir el decreto existente en el que está plasmada la prohibición del ingreso de alimentos a Playa Blanca.
“Invito a los colombianos que nos visitan, para que no lleven comida a Playa Blanca. Este es un parque natural que se debe conservar y proteger. Vamos a pedirle a la Policía Nacional y a todo el equipo que ejerce control en los puestos de vigilancia, que no permitan el ingreso de alimentos, ya que se le está haciendo un daño ambiental inmenso a esta zona de playas de Cartagena”, dijo el Secretario del Interior, quien anunció el aumeento en los controles para evitar que se exceda el cupo establecido por Parques Naturales para el ingreso de personas a Playa Blanca, que es de 3.124. “Vamos a tener mayor autoridad, orden y decisión tal como lo estableció el alcalde Dau Chamatt”.
El Secretario anunció que se llevará a cabo otra reunión el Comité de Playas para mirar cómo se logra la financiación y estudio de los diseños de los embarcaderos definitivos que se deben construir en Playa Blanca, con su respectiva señalización.
En cuanto a Cholón, sostuvo que la señalización que se requiere está debidamente financiada y falta fijar cuándo se comienzan las obras.