El narcotráfico es una amenaza que exige una lucha integral que combine todas las herramientas: Presidente Duque

0
428

 

  • “Los que están matando a los líderes sociales son los narcotraficantes; los que están amenazando son narcotraficantes, muchos de los que están atentando contra excombatientes también vienen de esas estructuras del narcotráfico, de la extracción ilegal de minerales”, afirmó el Jefe de Estado en la presentación del informe trimestral de la Misión de Verificación de la ONU del proceso de implementación.

 

 

El Presidente Iván Duque Márquez reiteró hoy que el narcotráfico es “una amenaza” que requiere “una lucha integral que combine todas las herramientas, como está previsto en la política de Ruta Futuro”, que ataca las cadenas criminales, el lavado de activos y la interdicción, entre otros frentes.

 

Así lo expresó durante una rueda de prensa en la Casa de Nariño, junto al Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, y el Jefe de la Misión de Verificación de la ONU, Carlos Ruiz Massieu, tras conocer el informe trimestral de la Misión de Observación de Naciones Unidas sobre el proceso de implementación de los acuerdos con las Farc.

 

“Yo lo he dicho públicamente, y yo creo que nos preocupa a todos los colombianos, el cáncer que por años ha afectado a nuestro país se llama el narcotráfico”, subrayó el Jefe de Estado.

 

Sostuvo, así mismo, que “nosotros tenemos que tener en cuenta que los que están matando a los líderes sociales son los narcotraficantes; los que están amenazando son narcotraficantes, muchos de los que están atentando contra excombatientes también vienen de esas estructuras del narcotráfico, de la extracción ilegal de minerales. Y, por eso, nosotros necesitamos consolidar cada vez más la lucha contra el narcotráfico”.

 

Recordó que el 2018 trajo “un gran reto”, pues los cultivos ilícitos crecían a un 30 por ciento por año, y entre 2015 y 2018 pasamos de menos de 60 mil hectáreas a más de 200 mil.

 

“Logramos, en 2018, por primera vez, parar ese crecimiento exponencial; tener una reducción”, indicó, y agregó que en 2019 “tuvimos cifras históricas de erradicación manual” y también se avanzó en los programas de formalización de tierras, entre otros.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí