Distrito tomó medidas para garantizar los escrutinios

0
588

En Comité Extraordinario de Seguimiento Electoral

 

Con el fin de garantizar la seguridad y el correcto desarrollo de los escrutinios, el Distrito, en Comité Extraordinario de Seguimiento Electoral, tomó varias medidas para evitar que se presenten alteraciones del orden público.

José Carlos Puello Rubio, secretario del Interior y Convivencia Ciudadana del Distrito, señaló que atendiendo las recomendaciones del alcalde Pedrito Pereira Caballero, se convocó el comité extraordinario para definir las pautas con el fin de realizar los escrutinios de la mejor manera posible.
El funcionario señaló que se tomaron algunas disposiciones que se ponen en operación de manera inmediata.

Estas medidas, concertadas entre las autoridades son: Realizar un ingreso controlado a las instalaciones donde se llevan a cabo los escrutinios.

Se instalará un Puesto de Mando Unificado (PMU), que contará con la presencia permanente de funcionarios de Gestión de Riesgo, así como de atención médica y de todas las instituciones de emergencia.

Se incrementará el dispositivo policivo en el lugar para evitar alteraciones del orden público.
Durante la reunión se indicó que hasta el momento los escrutinios se desarrollan de manera adecuada y bajo el cumplimiento de la normativa.
Se aprovechó la reunion para pedir cordura y acompañamiento de los representantes de las diferentes campañas y candidatos para que en el lugar permanezca el personal necesario con el fin de no colapsar las instalaciones.

Así mismo, se recibió un reporte de la Oficina de Gestión del Riesgo, en el que señala que se revisaron las estructuras del edificio y después de la inspección se indicó que todo se encuentra en perfectas condiciones.

Esta misma dependencia se encargará de realizar el protocolo de evacuación y manejo de emergencias para el edificio.

A este comité asistieron funcionarios de la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, de la Registraduría, Procuraduría, Policía Nacional, Armada Nacional, Fiscalía, Secretaría General, Oficina de Gestión del Riesgo, MOE, Personería, Defensoría del Pueblo, Migración Colombia, Tribunal de Garantías Electorales y representantes de los partidos políticos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí