BOLÍVAR, UN DEPARTAMENTO CON CAPACIDAD DE RESPUESTA FRENTE A LAS POSIBLES EMERGENCIAS

0
403

El Centro Administrativo Departamental de Bolívar finalizó con éxito su octavo simulacro de evacuación de respuesta a emergencias, con un consolidado final de 736 personas evacuadas durante este ensaño,  en un tiempo real de 12 minutos.

 

El Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias busca  mejorar la planeación,  coordinación y comunicación  entre las entidades públicas, privadas y la comunidad, para la  respuesta efectiva frente a  eventos generados por diferentes  fenómenos amenazantes (sismos, actividad volcánica, incendios, inundaciones, ciclón tropical, huracanes y tsunamis).

 

 

*Objetivos del ejercicio:*
1. Poner a prueba los sistemas de alerta temprana para cada uno de los escenarios de riesgo que serán puestos en práctica.
2. Facilitar los procesos de articulación y toma de decisiones interinstitucionales, entre los niveles municipal, departamental y nacional.
3. Evaluar los mecanismos de activación, movilización, operaciones y desmovilización de los grupos de respuesta en las zonas donde se desarrollarán ejercicios específicos.
4. Poner a prueba los procesos de toma de decisión esquemas organizacionales, protocolos y procedimientos Nacionales e Internacionales para respuesta ante un evento crítico.
5. Desarrollar actividades pedagógicas y de preparación para las comunidades, grupos de respuesta y CMGRD sobre el escenario de riesgo que los afecta.

 

“Desde nuestro gobierno siempre hemos entendido que las circunstancias de emergencias  pueden ser una posibilidad, como  las inundaciones, vendavales, incendios forestales y sismos; y frente a ello, no solo las comunidades del departamento, sino el gobierno de Bolívar se encuentra preparado para afrontar cualquier circunstancia de riesgo. Este gran simulacro en el que han participado aproximadamente veinte mil personas se ha realizado de manera exitosa en 22 municipios” expresó el gobernador de Bolívar Dumek Turbay Paz.

 

Los 22 municipios de Bolívar participantes fueron: Cartagena, Turbaco, Arjona, Calamar, Arroyohondo, San Estanislao, Córdoba, Carmen de Bolívar, El Guamo, Maria la Baja, San Juan Nepomuceno, Cicuco, Santa Rosa Norte, Magangué, Arenal del Sur, Barranco de Loba, San Martín de Loba, Montecristo, Simití, Margarita, Soplaviento y San Fernando.

 

 

El ejercicio de simulacro contó con la participación del Gobierno Nacional, las gobernaciones, alcaldías, entidades públicas y privadas como hospitales, instituciones educativas, universidades, centros comerciales, el sistema de transporte masivo, entidades del sector industrial, entre otros, que cumplieron con la media hora más importante para la prevención de los colombianos.

 

 

“En este simulacro nacional de respuesta, la comunicación fue pertinente y  oportuna en el desarrollo de la actividad, el reporte que podemos brindar es que este ejercicio se desarrolló de la mejor manera, sobre todo en aquellas zonas del departamento que históricamente han vivido situaciones adversas” agregó por su parte Ariel Zambrano, director de la Unidad Departamental de Gestión de Riesgos y Desastres.

 

 

Las entidades vinculadas al Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres que se unieron a la actividad fueron: Cruz Roja, Defensa Civil, Policía Nacional, Bomberos y Armada Nacional.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí