El código de convivencia es la primera herramienta con la que cuenta la comunidad y las autoridades para resolver los conflictos que afectan la convivencia y con la cual se logra evitar que las conductas y sus consecuencias trasciendan a un problema penal. De hecho, se podría decir que esta norma le da la oportunidad al ciudadano de que reflexione sobre sus conductas.
El objetivo del código de convivencia es buscar la interacción pacifica, respetuosa y armónica entre las personas, promoviendo la sana convivencia y los buenos hábitos, en este sentido, busca evitar que los conflictos que afectan a la seguridad y tranquilidad de las personas, derivadas en muchas ocasiones por la intolerancia, conllevando muchas veces a la ocurrencia de delitos tales como las lesiones personales y el homicidio.
De esta manera, el departamento de Policía Bolívar a través del modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes y sus diferentes especialidades, viene ejerciendo los controles necesarios para dar mayor seguridad a la comunidad bolivarense, siendo pionera a nivel nacional en la aplicación del código de convivencia, apuntando de manera significativa a la reducción del fenómeno del delito.
Comprometidos con la interiorización del Código Nacional de Convivencia Ciudadana, el Departamento de Policía Bolívar realiza campañas pedagógicas enfocada a concientizar a toda la comunidad bolivarense en las acciones que no se deben cometer en los diferentes escenarios en los cuales se desenvuelven, y que puedan afectar el incumplimiento de la Ley 1801 del 29 de julio de 2016 Código Nacional de Convivencia Ciudadana.
Esta campaña liderada por el Intendente, Rubén Darío Arellano Marrugo, Implementador del Código Nacional de Policía en el departamento de Bolívar, está siendo llevada a los lugares con más circulación de público como lo son; entornos escolares, parques principales, establecimientos abiertos al público, entidades privadas y públicas.
Estas estrategia diseñada tiene como propósito de mostrar la parte no consciente del ciudadano al momento de su actuar bajo el incumplimiento del artículo 35 del Código Nacional de Convivencia Ciudadana, comportamientos que afectan las relaciones entre las personas y las autoridades.
Los siguientes comportamientos afectan la relación entre las personas y las autoridades y por lo tanto no deben realizarse. Su realización dará lugar a medidas correctivas:
1. Irrespetar a las autoridades de Policía.
2. Incumplir, desacatar, desconocer e impedir la función o la orden de Policía.
3. Impedir, dificultar, obstaculizar o resistirse a procedimiento de identificación o individualización, por parte de las autoridades de Policía.
4. Negarse a dar información veraz sobre lugar de residencia, domicilio y actividad a las autoridades de Policía cuando estas lo requieran en procedimientos de Policía.
5. Ofrecer cualquier tipo de resistencia a la aplicación de una medida o la utilización de un medio de Policía.
6. Agredir por cualquier medio o lanzar objetos que puedan causar daño o sustancias que representen peligro a las autoridades de Policía.
7. Utilizar inadecuadamente el sistema de número único de seguridad emergencia.
“Invito a todos los bolivarenses y particularmente a las instituciones y autoridades a interiorizar la ley 1801 de 2016, esta norma se constituye en un sistema para avanzar hacia una sociedad más moderna y pacífica’, aseveró el Coronel Óscar Andrés Lamprea Pinzón Comandante de Departamento de Policía Bolívar.
Finalmente, la Policía Nacional, dispone de una aplicación móvil Código Nacional de Policía y Convivencia, donde usted podrá identificar la identidad del funcionario policial o también a través de la página web de la Policía Nacional www.policia.gov.co