• La Fundación TenarisTuboCaribe, en alianza con la Fundación Gabo, lanzó la IV temporada de ‘Cronicando’, programa de formación periodística para la transformación social de los jóvenes del barrio Nelson Mandela.
• ‘Cronicando’ nació en 2015 y desde entonces ha acogido a más de 150 jóvenes del Nelson Mandela a quienes les ha brindado herramientas para aprender a contar historias desarrollando un pensamiento crítico e innovador.
• El evento contó con la presencia del director regional de Recursos Humanos de Tenaris, Roberto Varela; el presidente de la Fundación Gabo, Jaime Abello y el director del semillero de investigación de la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB), Adolfo Baltar.
La Fundación TenarisTuboCaribe, en alianza con la Fundación Gabo, lanzó en la Institución Educativa Bertha Suttner la IV temporada de ‘Cronicando’, programa orientado a la transformación social mediante la formación periodística de los jóvenes en el barrio Nelson Mandela de Cartagena.
En esta edición, que tendrá como foco central la narración fotográfica, 40 muchachos entre los 14 y 16 años aprenderán a contar historias bajo un fundamento ético y creativo, explorarán su vocación hacia las artes y las ciencias, desarrollarán un pensamiento crítico e innovador y, adquirirán competencias ciudadanas.
El director regional de Recursos Humanos de Tenaris, Roberto Varela, destacó que “en los años que lleva ‘Cronicando’, además de adquirir competencias comunicativas, los chicos han desarrollado un pensamiento crítico frente a la realidad de su entorno y hoy día se postulan a Personeros Estudiantiles, son voceros de sus cursos y tienen algún liderazgo en su comunidad. Es decir, el programa se ha convertido también en una herramienta de desarrollo comunitario y de empoderamiento de la gente”.
Por su parte, Jaime Abello, director de la Fundación Gabo, se refirió a esta iniciativa como “… uno de los programas más apasionantes de la fundación pues en él convergen varios intereses estratégicos y afectivos que nos animan: la memoria inspiradora de nuestro fundador Gabriel García Márquez, los modelos y valores éticos del periodismo investigativo y narrativo que siempre hemos promovido, la convicción de que podemos dar herramientas a la ciudadanía para un uso ético y creativo del poder de contar y diseminar historias, y el trabajo con los talentos y vocaciones tempranas de niños y jóvenes que además adquieren con esta experiencia competencias ciudadanas y de pensamiento crítico. Podemos hacer la serie de Cronicando en el barrio Nelson Mandela, un área económica y socialmente vulnerable, gracias a la alianza que tenemos hace varios años con la Fundación Tenaris TuboCaribe”.
La IV temporada de ‘Cronicando’, una iniciativa que nació en 2015 y que desde entonces ha acogido a más de 150 jóvenes del Nelson Mandela, cuenta con nuevos aliados. La Fototeca Distrital de Cartagena y el programa de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB), a través de su semillero de investigación en fotografía, acompañarán el proceso de formación de los participantes junto a los tutores de la Fundación Gabo.
Tenaris, por su parte, entregará todos los equipos de fotografía necesarios para que los muchachos puedan sacar máximo provecho durante este taller que irá desde agosto hasta septiembre de 2019. “Con la entrega de estos equipos la idea es crear un club de reportería para que la formación y la presencia del programa perduren y tengan más impacto en la vida comunitaria del Mandela”, expresó Ronald Silva, responsable de Relaciones con la Comunidad de Tenaris.
Sobre Cronicando
El programa ‘Cronicando’ arrancó en 2015 gracias a la alianza entre Tenaris en Colombia y la Fundación Gabo. El proyecto fue un piloto del naciente Centro Gabo, que busca despertar e impulsar vocaciones hacia las artes y las ciencias, promover el pensamiento crítico e innovador, e inspirar y formar a niños y jóvenes en el uso ético y creativo del poder de contar historias.
Sobre la Fundación TenarisTuboCaribe
A través de la Fundación TenarisTuboCaribe, la empresa contribuye al desarrollo social y económico de las comunidades en las que opera, mediante proyectos de educación primaria y técnica, así como con actividades que promueven el deporte, la cultura y la recreación; iniciativas en las que se han invertido más de $15 mil millones durante los últimos 5 años.
Sobre Tenaris en Colombia y el mundo
Su sistema industrial tiene una capacidad de producción anual de 7,2 millones de toneladas y emplea a 23.500 personas alrededor del mundo en plantas productivas en 16 países, Centros de Investigación y Desarrollo en 5 países y una red de servicios y distribución en 30 países.
En Colombia, Tenaris cuenta con su centro productivo TuboCaribe ubicado en Cartagena y una capacidad de producción anual de 250.000 toneladas de tubos de acero para la industria petrolera. Operar bajo los más altos estándares de seguridad, calidad y cumplimiento, la hizo merecedora de las certificaciones ISO 9001:2015, ISO 14001:2004 y OHSAS18001:2007. Tenaris recibió el ‘Sello de Equidad Laboral Equipares’ otorgado por el Gobierno Nacional por su compromiso con la erradicación de las desigualdades, barreras y brechas de género en materia laboral, convirtiéndose en la primera empresa de la Región Caribe en recibir dicho reconocimiento.
Con una inversión de $1.9 billones de pesos en los últimos 12 años, TenarisTuboCaribe contribuye al desarrollo local y de Colombia. En la actualidad emplea a más de 1.100 colombianos.