Policía sirvió de mediador en un lío entre vecinos en el barrio Chile

0
517

Mayo 21 de En desarrollo de la estrategia para la disrupción del delito, en las últimas horas integrantes de la Policía Metropolitana de Cartagena, adscritos a la Oficina de Derechos Humanos, se reunieron con el Líder Social del barrio Chile, Pedro Maza, para activar la ruta de atención y actuación institucional e Interinstitucional, desarrollada para la prevención y protección a personas y comunidades en situación de vulnerabilidad.

 

El encuentro se desarrolló en el CAI Paraguay, precedido por la jefe de la Oficina de Derechos Humanos de la Metropolitana de Cartagena, la Teniente Eylen López Arias, la comandante de la jurisdicción del barrio Paraguay y el señor Pedro Maza, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) del barrio Chile, y las personas que supuestamente profirieron amenazas en su contra, provenientes de hechos de intolerancia y convivencia entre vecinos.

 

En este espacio los intervinientes dieron un paso positivo para solucionar sus diferencias, gracias al mecanismo de mediación policial, uno de los medios de Policía con los que cuentan las autoridades para el cumplimiento efectivo de la función y actividad de Policía, así como para la imposición de las medidas correctivas contempladas en este Código Nacional de Policía y Convivencia.

 

El Comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, Brigadier General Henry Sanabria Cely, respaldó las acciones desplegadas por el Cuadrante de la zona, quienes, ante la petición de la contraparte en este enfrentamiento entre vecinos, entregó los datos que permitieran interponer al señalado una denuncia por calumnia.

 

La Policía Cartagena por medio de la oficina de Derechos Humanos, viene adelantando acciones permanentes en pro de la seguridad de los líderes sociales, entre las que se encuentran:

• Verificación de las amenazas que pongan en riesgo la integridad de los líderes sociales.
• Interlocución con líderes sociales y víctimas del conflicto armado dándoles a conocer la ruta de actuación institucional e interinstitucional para prevención y protección a personas y comunidades en situación de vulnerabilidad.
• Activación de medidas preventivas a líderes sociales amenazados, las cuales constan de rondas policiales a sus lugares de residencia y trabajo, suministro de medidas de autoprotección para minimizar sus riesgos y vulnerabilidades, suministro de números de la patrulla del cuadrante y estación de policía correspondiente para mantener una comunicación oportuna en caso de algún requerimiento y la asignación de un padrino policial para que le pase revista y este pendiente del líder amenazado.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí