Estos son los 11 Contenedores provenientes de Asia, incautados en Cartagena

0
732

En una operación sin precedente, LA POLICÍA NACIONAL, a través de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), y en trabajo articulado con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la Fiscalía General de la Nación, el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de España, la Oficina Europea de Lucha Contra el Fraude (OLAF), la Agencia de Investigaciones de Seguridad Nacional HSI, por sus siglas en inglés y la Agencia de Control de Aduanas y Protección Fronteriza CBP, por sus siglas en inglés, adelantaron once (11) diligencias de allanamiento y registro a igual número de contenedores de carga procedentes de Asia, llenos de elementos de aseo falsificados, los cuales tenían como destino final el vecino país de Venezuela. En Colombia, ‘El que la hace la paga’.

 

A través de la cooperación internacional contra la delincuencia organizada transnacional, la Agencia de Control de Aduanas y Protección Fronteriza y la Aduana Española, generaron alertas, las cuales fueron aportadas a funcionarios adscritos a la Agencia de Investigaciones de Seguridad Nacional, quienes en coordinación con la Policía Fiscal y Aduanera y la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas Nacionales en Colombia, adelantaron las diligencias de allanamiento y registro ordenadas por fiscales adscritos a la Dirección Seccional de Fiscalías de Cartagena, logrando la incautación de elementos de aseo falsificados.

 

Los procesos de perfilación interagencial se enfocaron en ubicar mercancías falsificadas, es así, como se realizó seguimiento a organizaciones criminales dedicadas a ingresar mercancías de origen extranjero con destino a Venezuela usando la ruta China – México – Colombia – Venezuela, asumiendo la falta de operación de los puertos Venezolanos, por la actual crisis que atraviesa el vecino país; en este sentido, Colombia se convirtió en un punto estratégico por su ubicación geográfica, siendo el lugar de descargue predilecto por los delincuentes, quienes posteriormente pasaban los artículos en pequeñas cantidades hacia territorio venezolano.

 

En total fueron incautadas 775.000 unidades de productos de aseo personal falsificados, avaluados en cerca de 6.5 millones de dólares.

 

La investigación adelantada durante cinco (5) meses, logró establecer que la mercancía era triangulada, es decir, cumplía su ciclo de entrega final, pero era devuelta nuevamente desde Venezuela a Colombia y finalmente terminaba siendo comercializada ilegalmente en territorio nacional. Con estos hallazgos, la Policía Fiscal y Aduanera ha iniciado las respectivas investigaciones penales, en contra de los responsables, amparados bajo lo dispuesto en la Ley Anticontrabando.

 

Como resultado de la ofensiva operacional desplegada por la Policía Fiscal y Aduanera y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales en el territorio nacional, durante lo corrido del año 2019, se han incrementado las acciones de control y las aprehensiones de mercancías de contrabando en sectores económicos como: textiles en un 18.403%, elementos de aseo en cerca de 10.326%, hierro en 2.838%, medicamentos con un incremento del 1.170%, cigarrillo con el 241% y licores aumentó en un 87%.

 

La Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), en desarrollo de la estrategia contra el contrabando, el comercio ilícito y la evasión fiscal, invita a la ciudadanía a hacer parte de la Red de Participación Cívica, denunciando oportunamente cualquier irregularidad o situación sospechosa sobre la comercialización ilegal de mercancías y proporcionando información veraz y oportuna a la línea 123, al número celular 321-3942169 o al correo polfa.anticontraban@policia.gov.co. Se garantiza absoluta reserva.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí