Centro de Pensamiento de Cartagena y Bolívar presenta gestión del 2018

0
1099

“Ayudar a pensar en soluciones viables a la ciudad será y seguirá siendo el mayor reto para el  Centro de Pensamiento de Cartagena y Bolívar,” asegura Paola Mercado Afanador – Directora Ejecutiva del Centro de pensamiento de Cartagena y Bolívar.

 

El Centro de Pensamiento de Cartagena y Bolívar (CPCB), es una entidad sin ánimo de lucro, fundada por la Cámara de Comercio de Cartagena, la cual ayuda a pensar de manera clara y transparente y de forma articulada a la comunidad, al sector público, privado y a la academia; en pro de la  defensa institucional de la ciudad y el departamento y de sus proyectos. Trabaja bajo el contexto global de los objetivos de desarrollo sostenible. En el año 2018 priorizó: ODS 8: Trabajo decente y Crecimiento económico, ODS 9: Industria, innovación e infraestructura, ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles y ODS 13: Acción por el clima, así como tres (3) estrategias fundamentales: generación del conocimiento, la apropiación social del conocimiento e incidencia en la política pública.

 

Generación de conocimiento:

En el 2018 el Centro de Pensamiento contribuyó al fortalecimiento de una red académica con las universidades que tienen en la ciudad programas ambientales y/o afines, a través de un Comité Académico de Cambio Climático (CACC). A partir de un foro realizado,  priorizaron mancomunadamente el proyecto Sistema de Monitoreo Ambiental Inteligente para Cartagena de Indias. El gran reto para  el año 2019 es estrechar lazos institucionales con las autoridades ambientales, empresa privada entre otros y trabajar así criterios de agua y aire en nuestra ciudad, puntualizó Paola Mercado Afanador, directora ejecutiva del Centro de Pensamiento de Cartagena y Bolívar.

 

Apropiación social del conocimiento

Buscando llegar a los hogares de los cartageneros y bolivarenses el Centro de Pensamiento logró realizar en el año 2018 veinte (20) espacios de apropiación social del conocimiento  así como ocho  (8) capítulos emitidos en su programa televisivo La Ruta. Es de resaltar que a través de estos espacios se pusieron  al servicio de todos temas prioritarios para la región.

 

Impacto en política pública:

El Centro de Pensamiento junto con la Cámara de Comercio y distintos aliados logró en el 2018 generar una plataforma que con la articulación de miembros académicos e institucionales recogiera lineamientos  para una política de desarrollo económico para Cartagena de Indias. Posteriormente construyo a partir de esos insumos las recomendaciones finales que entrega, en un documento,  como el gran aporte  que hace a la ciudad. No obstante, existe un gran reto para el 2019 y es la apropiación de estos lineamientos para la política de desarrollo económico. Por tanto, es un insumo inicial para el alcalde de turno, los concejales y la sociedad civil en general.

 

Para el 2019 el Centro de Pensamiento plantea adicionalmente 3 grandes retos: ayudar a pensar  en el ODS 3 hambre cero, seguir en la priorización del eje de acción ODS 13 acción por el clima, fortalecer las redes de Centros de Pensamiento y  seguir en la postulación al ranking mundial de Centros de Pensamientos de la universidad de Pensilvania.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí