_La ciudad retoma su papel como puerto de embarque de Royal Caribbean, con 75 operaciones hasta abril de 2027.
Tras una temporada sin operaciones de embarque, Cartagena regresa al escenario internacional como puerto de inicio de cruceros. Desde hoy, cada domingo, miles de pasajeros podrán zarpar desde la Terminal de Cruceros de Cartagena a bordo de uno de los barcos dispuestos para tal fin por Royal Caribbean, en una operación que se extenderá hasta abril de 2027 y que incluye 75 embarques.
El Serenade of the Seas, con capacidad para 2.148 pasajeros y 859 tripulantes, y el Grandeur of the Seas, con capacidad para 1.994 pasajeros y 760 tripulantes, ofrecerán itinerarios por el Caribe que permitirán a más de 42.000 viajeros embarcar en Cartagena. Esta facilidad representa una ventaja estratégica para los latinoamericanos, que ahora podrán iniciar su travesía sin necesidad de desplazarse hasta puertos de Norteamérica o Europa.
Los primeros itinerarios (desde hoy hasta el 19 de abril del 2026) estarán a cargo del barco Serenade of the Seas, que es parte de la clase Radiance, caracterizada por sus espectaculares ventanales panorámicos que ofrecen vistas privilegiadas del mar. Por su parte, el Grandeur of the Seas, operará en esta temporada desde el 10 de mayo hasta el 28 de junio del 2026, forma parte de la clase Vision, valorada por sus experiencias íntimas y acogedoras, ideales para viajeros que buscan confort y cercanía.
María Emilia Bonillas, coordinadora de la Terminal de Cruceros de Cartagena, señaló:
“Con el regreso de los embarques, Cartagena reafirma su liderazgo en el Caribe. Iniciar un crucero desde nuestra ciudad es generar nuevas oportunidades para todos, este paso fortalece nuestra conectividad con el Caribe, y acerca los cruceros a los latinoamericanos, quienes podrán iniciar la travesía desde su propia región.”
El impacto será significativo para la economía local: transporte, comercio, gastronomía y servicios turísticos se verán beneficiados con la llegada de pasajeros que pernoctarán y consumirán en la ciudad antes y después de cada zarpe.
“Las operaciones regulares de embarque de Royal Caribbean en Cartagena reafirma la confianza de las navieras internacionales en Colombia. Desde ProColombia hemos trabajado en la promoción del país como destino estratégico de cruceros en el Caribe, impulsando no solo el turismo, sino también el impacto económico que generan estas operaciones en las comunidades locales. Esta temporada demuestra que los esfuerzos de gestión y articulación con actores nacionales e internacionales están consolidando a Cartagena como un puerto clave en la región”, explicó Carmen Caballero, presidente de ProColombia.
“El inicio de operaciones de Royal Caribbean como Cartagena puerto base desde octubre y durante 18 meses ininterrumpidos, nos posiciona como el hub de cruceros del Caribe Sur, fortaleciendo nuestra conectividad marítima y abriendo nuevas oportunidades para la ciudad. Desde la Secretaría de Turismo celebramos este gran logro que proyecta la imagen de Cartagena ante el mundo, e impacta de manera directa en la economía local” indicó Teremar Londoño, Secretaria de Turismo de Cartagena.
Por su parte Liliana Rodríguez Hurtado, presidenta ejecutiva de Corpoturismo, destacó “Para Cartagena de Indias, como destino líder de cruceros en Colombia, retomar su rol como puerto de embarque hacia el Caribe representa un avance estratégico. Este logro es el resultado de un trabajo articulado de promoción internacional junto a ProColombia y el Puerto de Cartagena, respaldado por la confianza institucional en nuestro destino. Esta reactivación no solo impulsa la cadena de servicios turísticos, sino que también abre nuevas oportunidades de crecimiento para otros segmentos del sector, fortaleciendo el posicionamiento de Cartagena en el ámbito global, tanto como destino vacacional como para el turismo de eventos y reuniones”.
*Acerca de la Terminal de Cruceros de Cartagena*
Cartagena es el puerto líder en Colombia en materia de cruceros y recibe más del 95% de los barcos de este tipo que llegan al país. En la temporada 2025-2026 que comenzó el 29 de septiembre de 2025 y se extiende hasta el 28 de junio de 2026, se esperan 180 recaladas, 442.740 visitantes y se estima un impacto económico de USD 52.992.678. Adicionalmente, esta temporada tiene como particularidad, 22 pernoctaciones, 2 recaladas cuádruples (4 cruceros en un mismo día), 9 fechas con recaladas triples y 51 con recaladas dobles. Un total de 36 líneas navieras visitarán la ciudad y se darán 9 recaladas inaugurales.