En memoria de las víctimas de las masacres ocurridas hace 26 años en Capaca, Campo Alegre y Bongal, la Gobernación de Bolívar a través de la Secretaría de Paz, Víctimas y Reconciliación, en articulación con la Alcaldía de Zambrano y la Mesa Municipal de Víctimas, lideró ayer una emotiva jornada conmemorativa bajo el lema: “Verdad, Justicia, Paz, Reconciliación y Resiliencia”.
El homenaje a los sobrevivientes y familiares de las víctimas estuvo acompañado por una jornada interinstitucional de atención y asistencia, en la que participaron entidades como la Armada Nacional, dependencias del gobierno departamental, ICETEX, SENA, Unidad para las Víctimas, Fundación Unidos, Estética Francesa, Pastoral Social de Cartahena, Banco de Alimentos, entre otras.
Durante la jornada, la comunidad accedió a servicios de salud (medicina general, cardiología, odontología y psicología), talleres de prevención de la trata de personas, reclutamiento forzado y abuso sexual infantil, capacitaciones en gestión del riesgo, derechos humanos y emprendimiento, orientación para educación superior, empleabilidad, libreta militar y programas de formación, así como actividades culturales y pedagógicas como Lecturas para la Paz.
También se realizó la entrega de alimentos, calzado y camisetas conmemorativas a las familias que participaron del evento conmemorativo.
El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, destacó la importancia de estos espacios de memoria:
“Hoy honramos la dignidad de las víctimas y reafirmamos que la construcción de paz es un compromiso colectivo. Bolívar no olvida, Bolívar resiste y sigue apostando por un futuro en reconciliación”.
Por su parte, el secretario de Paz, Víctimas y Reconciliación, Iván Sanes, señaló:
“La resiliencia de Zambrano es ejemplo de dignidad y fortaleza. Conmemorar es también resistir y enviar un mensaje al país: que el dolor se transforma en esperanza cuando se construye desde la verdad, la justicia y la reconciliación”.
A 26 años de los hechos que marcaron la historia de Zambrano, la Gobernación de Bolívar ratifica su compromiso con la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición, reconociendo en las comunidades su capacidad de resistencia y su voz fundamental en la construcción de la paz territorial.