SUDEB convoca al magisterio al paro nacional de 48 horas, guardando medidas de bioseguridad

0
566

La Junta Directiva Departamental del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Bolívar SUDEB, se vincula a la convocatoria del paro nacional por 48 horas convocado por las centrales obreras y Fecode este martes 20 y 21 de octubre del año en curso.

 

La convocatoria de jornada nacional de protestas por 48 horas que inicia hoy y concluye mañana por parte de las centrales obreras y la Federación Colombiana de Educadores, FECODE, se caracterizará, por marchas, plantones, caravanas y tomas de capitales por regiones.

SUDEB, anunció su respaldo a esta jornada nacional de protesta que coincide con los justos reclamos de la Minga Indígena y la causa de esta jornada por parte del magisterio es exigir el cumplimiento de los acuerdos logrados en el paro nacional del año pasado y que el actual gobierno de Iván Duque Márquez no ha cumplido.
Así mismo, se protesta por el derecho a la vida en rechazo al gran número de asesinatos sistemáticos de líderes sociales, comunales y sindicales y en contra de la decretada reforma laboral que atenta contra la estabilidad de los trabajadores.

 

En Cartagena

En Cartagena el magisterio estará desarrollando actividades académicas e informativas y este 20 de octubre estará participando en la marcha que inicia a las 3:00 de la tarde, el punto de encuentro en el sector de la India Catalina hasta la Plaza de la Paz. En esta marcha participan las Centrales Obreras: CTC, CGT, CUT y dos confederaciones de pensionados.

“Vamos a movilizarnos cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad y cumpliendo con los acordados pactados en una reunión sostenida con las autoridades del Distrito en el sentido que será una movilización pacífica y civilista”, expresó Pedro Herrera, presidente del Sudeb.

 

Jornada del 21 de octubre

El miércoles 21 de octubre, además de la participación en la movilización programada desde las 9 de la mañana, en el sector de la Bomba del Amparo, donde se marchará a pie, en bicicleta, patineta, motos y carros a lo largo de la Avenida Pedro de Heredia hasta llegar a la Plaza de la Paz; el magisterio de Bolívar, con una nutrida participación se desplazará a la ciudad de Barranquilla para estar presentes en la gran toma de capitales.

 

Motivaciones

Las motivaciones centrales de este movimiento huelguístico son:
1. La defensa de la vida, la democracia, la paz, la justicia social y el Estado Social de Derecho.
2. Exigir el derecho a la salud con dignidad para el magisterio y el pueblo colombiano.
3. Garantías, condiciones y recursos para la continuidad del año escolar en casa, universalización de la conectividad, inversiones urgentes, requeridas para las adecuaciones y adaptaciones para una educación en condiciones dignas.
4. Cumplimiento pleno de los Acuerdos, pactados por el Gobierno Nacional y Fecode en el año 2019.
5. Rechazar la medida caprichosa, experimental e irresponsable del Ministerio de Educación Nacional, de imponer su política de alternancia, delegando la responsabilidad de implementar los protocolos a los Entes Territoriales, Secretarías de Educación y Directivos Docentes. Sin condiciones, ni medidas de bioseguridad y salubridad.
6. Respaldar la huelga de Sintracarbón y la movilización de la Minga Indígena.
7. Rechazo a la represión de la protesta social, los asesinatos de líderes sociales y las masacres perpetradas.
8. Reactivación de la negociación de los pliegos Nacional y de Emergencia radicados por el Comité Nacional de Paro.

9. Contra las iniciativas legislativas radicadas en el Congreso de la República atentatorias de los acuerdos y los derechos del pueblo colombiano, proyectos encaminados a favorecen al sector financiero y la gran industria nacional.
10. Contra el presupuesto vigencia fiscal 2021, que no apropia los recursos de inversión para salud, agua potable, servicios públicos y saneamiento básico necesarios para atender las contingencias de la pandemia.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí