Mango de la Púa, El Salado y Eladio Ariza celebran conmemoraciones que reavivan la memoria y la tradición

0
61

En el marco de la implementación de la Ordenanza 068, la Gobernación de Bolívar, a través de la Secretaría de Paz, Víctimas y Reconciliación, y bajo el liderazgo del gobernador Yamil Arana Padauí, acompañó a las comunidades de Mango de la Púa II (San Estanislao de Kostka), El Salado (Carmen de Bolívar) y el Consejo Comunitario Eladio Ariza (San Jacinto) en la realización de importantes conmemoraciones que exaltan la vida, la cultura y la memoria de estos territorios.

Estas celebraciones, lideradas por los Comités de Impulso y las comunidades locales, hacen parte de un esfuerzo articulado entre las comunidades y la institucionalidad para recuperar las prácticas culturales y las fiestas tradicionales que fueron interrumpidas por el conflicto armado.

En Mango de la Púa II se llevó a cabo el Festival del Agua, un encuentro comunitario lleno de color, música, gastronomía, arte y juegos tradicionales. Este evento se convirtió en un espacio de reencuentro, reconciliación y fortalecimiento del tejido social, donde el arte y la cultura actuaron como puentes para sanar y reconstruir la memoria colectiva.

Por su parte, en El Salado se desarrollaron las Fiestas Patronales de esta comunidad, una jornada profundamente emotiva en la que se compartieron música, baile y expresiones tradicionales que reavivaron el espíritu comunitario y el sentido de pertenencia que ha caracterizado históricamente a esta población resiliente.

Finalmente, en el Consejo Comunitario Eladio Ariza, en el municipio de San Jacinto, se realizó un encuentro de sabedores y sabedoras enfocado en el rescate de la medicina tradicional. Hierbateros, curanderos y parteras se reunieron junto a toda la comunidad alrededor de la danza, la música y las prácticas culturales de este territorio afrodescendiente, reafirmando la riqueza ancestral y espiritual que habita en sus tradiciones.

“El arte y la cultura son lenguajes de la paz. En cada tambor, en cada canción y en cada plato tradicional se guarda la memoria viva de los pueblos que se resisten al olvido. Estas conmemoraciones son la muestra de que Bolívar sigue apostándole a sanar desde la raíz”, afirmó Iván Sanes Pérez, secretario de Paz, Víctimas y Reconciliación del departamento.

El próximo 12 de noviembre se llevará a cabo una jornada de conmemora en Macayepo (El Carmen departamento Bolívar), donde desde hace unas semanas se adelanta una intervención artística en lugares emblemáticos de esta comunidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí