_En Bocagrande
_La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del IDER, le devuelve así el brillo y esplendor a este parque emblemático de la ciudad, tras décadas de abandono y usos indebidos.
_La obra se suma a las intervenciones en curso de otros tradicionales espacios para las familias como: el Parque Apolo; Parque de la Virgencita, en Blas de Lezo; Parque Centenario y el Reloj Floral, con la articulacion entre el Ider, la Gerencia de Espacio Público y Movilidad (GEPM) y la Secretaría de Turismo
_Con esta intervención, la ciudad da un paso más en la recuperación de espacios públicos funcionales, seguros y dignos para todos.
El alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, en articulación con el Instituto Distrital de Deporte y Recreación (IDER), hizo entrega oficial este jueves del renovado Parque Flanagan, el que ha denominado como “el sitio de juegos más lindo para todos los niños de Cartagena y visitantes; así como un lugar para el encuentro familiar”, en Bocagrande.
El tradicional y ahora renovado Parque Flanagan, convertido hasta hace poco en una madriguera y ruinas en completo abandono, se consolida desde ya como el punto de encuentro ideal para las familias, tras la intervención integral de la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del IDER, con recursos invertidos por el orden de los $5.000 millones.
Con una zona de juegos exclusiva para niños, entre 1 a 7 años, un mural de animales animados, con la cuadrilonga de Cartagena en el medio, entre otros llamativos detalles, el espacio fue recibido en medio de la alegría por habitantes de la zona y turistas que suelen recorrer uno de los puntos más concurridos de la ciudad.
La reconstrucción incluyó la instalación de atracciones diseñadas bajo la norma internacional, que garantizan la seguridad, durabilidad y calidad de cada elemento. Además, el piso cuenta con un material especial de amortiguación que protege a los pequeños durante el juego. Los nuevos módulos de diversión —entre los que se destacan los circuitos de cuerdas, colmenas, túneles, columpios múltiples y áreas inclusivas— fueron diseñados para atender hasta 170 niños simultáneamente.
Los trabajos también incluyeron adecuación en andenes, bordillos y la instalación de grama natural, además del iluminación completamente renovada.
“Hoy, en la entrega del renovado Parque Flanagan, un espacio moderno, seguro e inclusivo para la niñez de Cartagena, quiero expresar mi júbilo cuando nuestra administración entrega renacer en entornos abandonados. Este parque se revitaliza como un espacio de juego, aprendizaje y convivencia para los niños, las familias y toda la comunidad cartagenera. Es el parque más hermoso de la ciudad para los más pequeño”, expresó el alcalde Mayor, Dumek Turbay.
El mandatario de los cartageneros resaltó la importancia de recuperar los espacios públicos como puntos de encuentro y convivencia para las familias cartageneras.
“Celebramos una muestra clara de lo que debe ser la gestión pública, una administración que cumple, que escucha y que recupera los espacios para la gente. El parque tiene algo muy especial, que es esa zona también una zona dedicada a los más pequeños. Pensamos en los niños entre 0 y 7 años, y el resultado está a la vista, un espacio maravilloso, seguro y lleno de vida, donde podrán jugar, aprender y soñar”, añadió Turbay.
El director del IDER, Campo Elías Therán, también se refirió a la importancia de la completa transformación de un espacio significativo para los cartageneros.
“Destacamos la recuperación de este importante espacio para la comunidad. Queremos que no solo durante el día, sino también en las tardes y noches, los cartageneros puedan venir a disfrutar, compartir en familia y tener un lugar seguro para la recreación y el encuentro. El parque Flanagan ha tenido una transformación completa, especialmente, en su sistema de iluminación, lo que permitirá que tenga vida y actividad también en horas de la noche. Esa ha sido precisamente la intención, brindar a las familias y a los niños cartageneros un entorno digno, bonito y lleno de vida”, resaltó Campo Elías Therán, director del IDER.
Por su parte, Alfonso Nieves, gerente de Edurbe, dijo que: “La Empresa de Desarrollo Urbano de Cartagena y Bolívar –Edurbe–, en su rol como gerente integral de las obras de reconstrucción del parque Flanagan, se ha comprometido con la ejecución de un proyecto que cumpla con los más altos estándares de calidad y dentro de los tiempos establecidos por el alcalde mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz. Nuestra visión está orientada a desarrollar obras sostenibles que perduren en el tiempo y ofrezcan a los cartageneros espacios de encuentro dignos, seguros y acordes con la grandeza de nuestra ciudad”.
*Arborización, ámbito clave en el Flanagan*
Frente al cambio climático y promover el uso del parque en horas del día con altas temperaturas, sol y calor, el componente ambiental también fue clave en la intervención.
En el Flanagan se rehabilitaron seis árboles adultos de caucho, se sembraron 18 nuevos ejemplares arbóreos y palmas, y se incorporaron más de 12.000 plantas ornamentales de especies nativas y adaptadas al clima costero, acompañadas de un moderno sistema de riego automatizado que asegura su conservación.
Además, los materiales de los juegos incorporan un 50% de material reciclado, reafirmando el compromiso ambiental de esta administración con la sostenibilidad y el cuidado del planeta, como lo destacó la comunidad.
“Hoy recibimos este nuevo espacio con profunda emoción y gratitud. El Parque Flanagan vuelve a ser de las familias, de los niños, de quienes caminan, montan bicicleta o simplemente quieren respirar Cartagena. La invitación es clara: cuidarlo y mantenerlo en las mismas condiciones en que hoy nos lo entrega la Alcaldía, para que permanezca como un lugar digno y seguro, y para que nunca más vuelva a perderse lo que le pertenece al interés colectivo. Este parque es un símbolo de que sí se puede, y de que cuando trabajamos unidos, Cartagena vuelve a brillar” dijo Andrés Rico, presidente de la JAC de Bocagrande.
Con la reapertura del Parque Flanagan, la Alcaldía Mayor de Cartagena reafirma su compromiso con la recuperación integral del espacio público, la inclusión social y la calidad de vida de los ciudadanos, sumando este nuevo escenario a los ya entregados parques Apolo, Centenario, Blas de Lezo y Reloj Floral.
*¿Que incluyó la transformación del Parque Flanagan en su totalidad?*
1. Circuito con cuerdas
2. Circuito colmena
3. Columpios múltiples
4. Circuito inclusivo
5. Parque infantil con resbaladeros y columpios
6. Túnel
7. Columpios con resortes
El rediseño promueve el uso del parque de forma segura, accesible y sostenible, con intervenciones como:
– Más de 1500 m2 renovados de espacio público de calidad (peatonales, plazoletas, bulevares y zonas verdes).
– Cuatro zonas infantiles especializados con suelos de texturas y colores variados, diseñadas para estimular el juego en un entorno seguro.
– Módulo de servicios complementarios (baños con enfoque inclusivo para población con movilidad reducida).
– Protección de las especies arbóreas existentes, con zonas verdes adaptadas a su cuidado con un moderno sistema de riego.
– Renovación de la iluminación con 150 luminarias nuevas de última tecnología.
– Conservación de elementos tradicionales como la fuente central.
– Construcción de 913 metros cuadrados de senderos peatonales para facilitar la circulación de los visitantes y promover una mayor permanencia en el parque.
Las nuevas zonas infantiles, especialmente diseñadas para la interacción y el disfrute de los más pequeños, también fortalecerán la experiencia familiar durante las visitas.
Con esta intervención, la ciudad da un paso más en la recuperación de espacios públicos funcionales, seguros y dignos para todos.
La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del IDER, le devuelve así el brillo y esplendor a este parque emblemático de la ciudad, que se suma a las intervenciones en curso de otros tradicionales espacios para las familias como: el Parque Apolo, Parque de la Virgencita, en Blas de Lezo; Parque Centenario y el Reloj Floral.



