Yamil Arana da inicio a la obra del Parador Gastronómico Sostenible de Lomita Arena

0
131

Este gran proyecto impulsa el turismo, la inclusión y el desarrollo local en el norte de Bolívar.

 

Emocionado se mostró el gobernador Yamil Arana Padauí al dar inicio oficial al Parador Turístico Sostenible de Lomita Arena, una obra que marcará un antes y un después en la apuesta por el desarrollo turístico, social y económico de Bolívar.

Antes de los actos protocolarios, el mandatario recorrió cada uno de los puestos que hacen parte del actual parador Zarabanda y dialogó con sus propietarios, reafirmando el compromiso de su gobierno con los emprendedores locales.

Este proyecto, que surge de una alianza entre la Gobernación de Bolívar, Surtigas y su Fundación Promigas, la Fundación Santo Domingo y Coca-Cola FEMSA Colombia, busca transformar a Lomita Arena y al municipio de Santa Catalina y convertirlos en un referente del turismo sostenible en el Caribe colombiano.

“Hoy comenzamos a escribir una nueva historia para Lomita Arena y para todo Santa Catalina. Estamos cumpliendo un compromiso: que el turismo también llegue a los pueblos y comunidades que por años estuvieron olvidadas”, expresó el gobernador Arana Padauí.

El mandatario resaltó que esta obra “representa esperanza, progreso y oportunidades reales para la gente”, al tiempo que subrayó el valor de la unión institucional y comunitaria para hacer realidad este sueño.

“No le tengan miedo al desarrollo. Vamos a soñar en grande, porque solo así conseguimos objetivos grandes”, les dijo el gobernador Arana Padauí a los asistentes, invitándolos a confiar en los procesos de transformación que vive el departamento.

 

El proyecto

 

El Parador Turístico Sostenible de Lomita Arena será mucho más que un punto de descanso: se convertirá en una vitrina del Caribe bolivarense, donde los visitantes podrán disfrutar de la gastronomía, la cultura y la hospitalidad de la gente de la región.

Su diseño incorpora criterios de sostenibilidad e inclusión, con áreas verdes, cocinas comunitarias, baños, terrazas, zonas comerciales, parqueaderos, senderos y espacios accesibles para todos los visitantes.

Además, 18 unidades productivas locales —entre ellas negocios de gastronomía y artesanías— serán beneficiadas directamente. Estas recibirán formación técnica, administrativa y gastronómica, así como la conexión al servicio de gas natural mediante sistema prepago, mejorando su competitividad y calidad de vida.

“Este parador será un orgullo local y una parada obligada para quienes recorren nuestra costa. Aquí los visitantes podrán conocer nuestros sabores, nuestra cultura y la hospitalidad de nuestra gente”, agregó el Gobernador.

 

Una parada obligada entre dos ciudades

 

Ubicado estratégicamente en la Vía al Mar, entre Cartagena y Barranquilla, Lomita Arena ha sido tradicionalmente un punto donde los viajeros se detienen a disfrutar de bollos de mazorca, queso y chicharrón. Sin embargo, las condiciones actuales del lugar no eran dignas, motivo por el cual el Gobierno Departamental decidió impulsar una reconstrucción integral que dignifique el espacio y beneficie a la comunidad.

El proyecto incluye la construcción de una vía de 1.8 kilómetros que conduce a las playas de Santa Catalina, la cual ya se encuentra contratada. Paralelamente, se trabajará en el ordenamiento de las playas y en el desarrollo turístico del Volcán del Totumo, que estará conectado con el Parador de Zarabanda y un futuro centro de deportes náuticos.

 

Sostenibilidad garantizada

 

El gobernador Arana Padauí anunció que el mantenimiento del Parador Turístico de Lomita Arena está garantizado por los próximos 15 años, gracias al compromiso de la Fundación Santo Domingo, Promigas y Coca-Cola FEMSA.

El mandatario también confirmó que ya se inició el proceso de compra de los terrenos de Zarabanda para que el proyecto esté completo y sus propietarios puedan atender a los visitantes de manera digna.

“Esto se lo tienen arrendado al propietario de unos terrenos en Lomita Arena. Estamos comprando los terrenos a un finquero y se los vamos a entregar a la gente, pero transformados”, explicó Arana.

Con una inversión de más de $17.000 millones, la iniciativa contempla el fortalecimiento de las unidades productivas locales mediante procesos de formación y acompañamiento especializado.

 

Voces de la comunidad y usuarios

 

Yolanda Barros, una de las mujeres más reconocidas en Lomita Arena, celebró la iniciativa. “Este proyecto dignifica nuestro oficio, porque ahora nuestra cocina también tendrá un mejor lugar para crecer y mostrarle al mundo lo que somos”.

Madeline Premanotas, vendedora tradicional en Lomita Arena, expresó su respaldo al nuevo Parador Turístico Sostenible impulsado por la Gobernación de Bolívar. Dijo estar de acuerdo con el proyecto y confía en que traerá beneficios para todos los comerciantes y viajeros. “Estamos pendientes, en la expectativa, esperando que esto se cumpla y que sea un punto de referencia para todos los viajeros. Solo pedimos que no nos abandonen, confiamos en usted, gobernador”.

Por su parte, Adelita Vargas, una barranquillera que viaja con frecuencia a Cartagena, celebró el inicio de las obras y destacó la importancia de contar con espacios más higiénicos y mejor organizados. “Todo lo que podamos hacer para mejorar nuestras vidas en el departamento y que la gente se sienta más contenta cuando hace estos desplazamientos es excelente”, afirmó.

 

Aliados del proyecto

Pilar Rodríguez, representante de Surtigas, destacó el valor del trabajo conjunto. “Hoy sembramos un símbolo de unidad y progreso. Esta obra representa lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos: integrar la tradición culinaria de Lomita Arena con infraestructura moderna y servicios como el gas natural, que dignifican la labor de quienes preservan la cultura de nuestro departamento”.

Marcela Dávila, directora ejecutiva de la Fundación Promigas. “Nos llena de orgullo ser parte de esta alianza que impulsa el desarrollo sostenible de nuestra región. A través de nuestro programa Comunidades Más Productivas, apoyaremos a las familias que han mantenido viva la cultura culinaria de la región, transformando su esfuerzo y pasión en motor de desarrollo económico y social. Esta es una muestra clara de nuestra Huella Social, un trabajo conjunto que transforma vidas y empodera comunidades, demostrando que el desarrollo y la tradición pueden ir de la mano hacia un futuro más próspero para todos”.

José Francisco Aguirre, director ejecutivo de la Fundación Santo Domingo, resaltó el impacto del proyecto. “La Fundación Santo Domingo impulsa proyectos de alto impacto socioeconómico, como el Parador Turístico Sostenible de Lomita Arena. Esta gran apuesta promueve la inclusión productiva en el departamento de Bolívar y fortalece las capacidades locales. Nuestro objetivo es que estas familias se conviertan en referentes de desarrollo sostenible y transformación social, posicionando a Bolívar en el mapa turístico nacional e internacional”.

Finalmente, el alcalde de Santa Catalina, Arnaldo Beltrán, agradeció al gobernador Yamil Arana por su compromiso con el desarrollo turístico del municipio. “Agradecemos al señor gobernador por su gran apoyo y gestión para que este proyecto hoy sea una realidad. Con el Parador de Lomita Arena damos un paso firme hacia el progreso y hacia un turismo más inclusivo y sostenible para nuestra gente”.

“Este será un motor de desarrollo para el norte de Bolívar. Estamos construyendo progreso de la mano de la gente y en armonía con el entorno”, concluyó el gobernador Yamil Arana Padauí.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí