“Bolívar está listo para ser protagonista de la nueva era energética del país”: Yamil Arana

0
554

Se inaugura la planta solar flotante más grande del Caribe colombiano, un hito de sostenibilidad y desarrollo tecnológico en Turbaco.

 

Con la presencia del gobernador Yamil Arana Padauí, se inauguró oficialmente la planta solar flotante YurbaQua, la más grande del Caribe colombiano. El proyecto, desarrollado por la Zona Franca Parque Central en alianza con ENEXA, consolida a Bolívar como un referente regional en energías renovables, innovación e industrialización limpia.

El acto tuvo lugar en las instalaciones de la Zona Franca Parque Central, en la variante de Turbaco, sector Aguas Prietas. Allí, el mandatario destacó la relevancia de esta iniciativa como motor de desarrollo y modernización energética para el departamento y el país.

“Este proyecto refleja el compromiso de Bolívar con el futuro: una economía que progresa sin dejar de lado el cuidado del medio ambiente. Estamos demostrando que la sostenibilidad también es sinónimo de crecimiento y competitividad”, afirmó el gobernador Yamil Arana Padauí.

La nueva planta solar flotante representa un avance tecnológico y ambiental sin precedentes en la región. Su sistema aprovecha la superficie de los cuerpos de agua para instalar paneles solares, lo que permite optimizar el uso del territorio, reducir la evaporación y minimizar el impacto ambiental, contribuyendo de manera directa a la mitigación del cambio climático.

Con esta apuesta, Zona Franca Parque Central y ENEXA reafirman su compromiso con la transición energética y el desarrollo sostenible, generando un impacto positivo tanto en la economía regional como en la protección de los ecosistemas.

El gobernador Arana recordó que el Plan de Desarrollo Departamental “Bolívar Mejor” trazó como prioridad avanzar hacia una transición energética justa y participativa, en la que la empresa privada desempeñe un papel decisivo.

“A nosotros lo que nos interesa es que las empresas privadas empiecen a apostarle a las energías sostenibles, al desarrollo sostenible de las comunidades y de la industria. En Bolívar apoyamos con decisión las inversiones que promueven la sostenibilidad y el desarrollo económico”, expresó el mandatario.

El gobernador destacó además que Turbaco se convierte en un referente para la atracción de proyectos energéticos e inversiones sostenibles, invitando a más empresarios a vincularse al proceso.

“Turbaco hoy le abre las puertas al mundo; se convierte en un campo fértil para el desarrollo energético. Les decimos a los empresarios de Colombia: ¿qué necesitan para venir a Bolívar? Porque Bolívar está dispuesto a poner lo que haga falta para generar desarrollo y oportunidades”, agregó.

Asimismo, reafirmó que el Gobierno Departamental seguirá impulsando políticas que fortalezcan la competitividad, promuevan la innovación tecnológica y generen empleo verde en el marco de la transición energética.

“Este proceso no solo busca impulsar energías limpias, sino también generar empleo, promover la innovación y dinamizar la economía local a través de proyectos responsables con el medio ambiente”, puntualizó.

Arana Padauí enfatizó que el propósito es que cada municipio del departamento se sume a esta visión energética y ambiental, transformando la matriz productiva de Bolívar con proyectos sostenibles.

“Queremos que la energía solar y otras fuentes renovables se conviertan en motores de transformación social y económica. Sabemos que aún hay retos en infraestructura y conectividad, pero estamos avanzando con determinación para crear condiciones que atraigan inversión y generen progreso con equidad”, concluyó.

*YurbaQua: una planta pensada en grande y en el futuro*

Por su parte, Bernal Gildrich, gerente general de Zona Franca Parque Central, explicó que la nueva planta solar flotante está compuesta por 2.400 paneles solares instalados sobre flotadores, con una capacidad de 1,4 megavatios de energía, equivalente a plantar cerca de 52.000 árboles.

“Esta iniciativa hace parte de toda una estrategia de sostenibilidad ambiental que desarrollamos como ecoparque industrial. Buscamos un manejo responsable de nuestros recursos acuáticos y una generación limpia de energía”, destacó.

El empresario subrayó que los principales beneficios radican en aprovechar una fuente natural como el sol para producir energía destinada al consumo interno de la Zona Franca, reduciendo la dependencia de fuentes tradicionales como el gas o los combustibles fósiles, de mayor impacto ambiental.

Respecto a las metas futuras, indicó que Zona Franca Parque Central aspira a ser autosuficiente en la generación de su energía mediante sistemas solares flotantes y paneles instalados en las cubiertas de sus bodegas.

“La apuesta es que el 60% de nuestra energía sea de generación solar”, afirmó.

Finalmente, Gildrich resaltó el potencial de Cartagena para seguir este ejemplo:

“Esta ciudad, rodeada de agua, tiene un enorme potencial. Imaginen una planta solar flotante en la Ciénaga de la Virgen; sería un sueño posible. Solo se necesita convicción para proteger el planeta y crecer de forma sostenible”, puntualizó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí