AGUAS DE CARTAGENA REFUERZA EL CUIDADO DEL ALCANTARILLADO CON ACTIVIDADES EDUCATIVAS PARA MÁS DE 500 NIÑOS Y JÓVENES

0
354

En el marco de su campaña institucional para promover el cuidado del sistema de alcantarillado, Aguas de Cartagena llevó a cabo una serie de actividades educativas y comunitarias dirigidas a sensibilizar a niños, jóvenes y comunidades sobre el uso responsable de este servicio esencial, especialmente durante la temporada de lluvias.

Una de las principales iniciativas fue la Feria Ambiental en la Institución Educativa Rafael Núñez, que contó con la participación de más de 200 estudiantes de primaria. En el evento se instalaron varios stands pedagógicos:
Veolia Residuos, sobre el manejo y disposición adecuada de residuos sólidos.

EPA Cartagena, con contenidos sobre gestión de basuras y conservación del entorno ambiental.
Aguas de Cartagena, con dos módulos enfocados en el funcionamiento del sistema de alcantarillado y la operación de los servicios de acueducto.

De forma complementaria, se replicaron actividades similares en la Institución Educativa Soledad Acosta de Samper, con la participación de otros 200 niños; en el corregimiento de San Pedro Mártir, en alianza con la Fundación Preservar por Colombia, donde asistieron más de 100 menores; y en la Institución Educativa San Lucas, del barrio El Carmelo, donde se dictaron talleres sobre el uso eficiente del agua y el impacto del alcantarillado en la salud pública y el medio ambiente.

Asimismo, se desarrolló una jornada comunitaria en San Fernando con 50 jóvenes de la Institución Educativa Mercedes Ábrego, en colaboración con Veolia y la Oficina de Servicios Públicos. Esta actividad incluyó visitas casa a casa, lideradas por los propios estudiantes, para promover prácticas responsables como evitar la disposición de toallitas húmedas y objetos no biodegradables en el sistema sanitario.

Como parte del enfoque integral de la campaña, también se organizaron dos jornadas de recuperación ambiental en los alrededores de las estaciones de bombeo de aguas residuales EBAR Tabú y El Oro. Estas acciones incluyeron siembra de plantas nativas, recolección de residuos inservibles y espacios de sensibilización ciudadana sobre el buen uso de los servicios públicos domiciliarios.

Con estas acciones, Aguas de Cartagena reafirma su compromiso con la transformación ecológica de la ciudad, acercándose a las comunidades para fortalecer la educación ambiental y garantizar el adecuado funcionamiento del sistema de alcantarillado, en beneficio de todos los cartageneros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí