_La Policía Nacional en Cartagena, desarrolló campañas de prevención contra los delitos de secuestro y la extorsión. Las autoridades han identificado varias modalidades de estafa y extorsión utilizadas por los delincuentes.
Con el propósito de prevenir a la comunidad e invitarlos a denunciar, la Policía Nacional en Cartagena viene ejecutando el plan de prevención: ¡Yo No Pago, Yo Denuncio!
La campaña busca consolidar la tranquilidad de los comerciantes, residentes y turistas que visitan la ciudad de Cartagena, con quienes se fortalece la cultura cívica y de participación ciudadana para la seguridad.
Es así, que los uniformados entregaron recomendaciones en diferentes sectores comerciales “bares, gastro-bares, entre otros” y sectores turísticos de la ciudad, entregándole a la ciudadanía volantes con recomendaciones de autoprotección y sobre todo recalcándoles la línea 165 para denunciar a la delincuencia y evitar que sean víctimas de estos flagelos.
La Policía Nacional ha logrado identificar diferentes métodos utilizados por los criminales dedicados a este tipo de comportamiento delictivos, destacando las siguientes modalidades de uso, así:
*Mensajes de texto falsos:* en esta modalidad personas inescrupulosas ofrecen premios de empresas reconocidas, solicitando realizar recargas parar hacer efectivo el supuesto premiso.
*Devolución de bienes o hurto de automotores:* delincuentes que hurtan pertenencias de la víctima, las contactan para realizar exigencias económicas para su devolución.
*Extorsión de menor cuantía:* el criminal organiza un contacto con su víctima, iniciando con exigencia de pago mínimas, la cual, al paso del tiempo se convierten en rentas de pago.
*Paseo Millonario:* la víctima es privada de la libertad (retenida), mientras viajan por la ciudad para así, hurtar sus pertenencias.
*Falso servicio:* tras una falsa solicitud para prestar un servicio, los delincuentes movilizan el servicio hasta zonas de difícil cobertura de señal; es allí, donde realizan las exigencias de dinero para la supuesta liberación de empleados.
*Extorsión Tío (a) Tío (a):* llamada de un supuesto “familiar” informando sobre su captura, utilizando al mismo tiempo, la suplantación de autoridad para exigir dinero a cambio de su presunta detención.
*Extorsión clásica:* el delincuente toma contacto con la víctima intimidándola, fungiendo como integrante de un grupo al margen de la ley. Luego de amenazas, doblegan la voluntad de las personas coaccionando el pago de coimas.
*Extorsión carcelaria:* conociendo información de las víctimas, los delincuentes llaman aludiendo ser integrantes de grupos criminales, exigiendo pagos de dineros a través de empresas de giros.
*Sexting:* haciendo uso de redes sociales, los delincuentes crean perfiles falsos para realizar exigencias de dinero a cambio de no difundir material íntimo, así como promesas de trabajo a cambio de fotografías y videos íntimos.
*RECOMENDACIONES DE AUTOPROTECCIÓN:*
*• Use aplicaciones autorizadas:* solicite su transporte a través de plataformas reguladas por las autoridades, que permiten rastrear al conductor y al vehículo.
*• Registre y comparta información:* tome fotografías de la placa del vehículo, comparta su ubicación en tiempo real e informe a una persona de confianza sobre su destino y ruta.
*• Mantenga la atención en el recorrido:* observe su entorno y, si el vehículo se desvía de la ruta, solicite bajarse en un lugar público y busque ayuda.
*• Sea discreto con su información:* evite hablar de asuntos financieros o logros económicos frente a desconocidos.
*• Cuide su estado físico:* controle el consumo de alcohol y procure no dormir durante el trayecto, para estar alerta en todo momento.
* Enseñe a su familia y empleados a no entregar información personal a desconocidos.
* Esté atento a personas sospechosas y acuda a la patrulla o línea 165.
* Identifique el número telefónico desde el cual se generó la llamada extorsiva.
* No acepte exigencias ni realice pagos. Gane tiempo para permitir la acción policial.
* No preste su cédula para giros de dudosa procedencia.
El comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, brigadier general Gelver Yecid Peña Araque, señaló: “En lo corrido del año se han capturado 32 personas por el delito de extorsión y se han realizado 464 jornadas de prevención.”