El Museo del Oro Zenú en Cartagena abrirá sus puertas el 18 de febrero

0
98

Un museo renovado que sumergirá a sus visitantes en la vida anfibia de las culturas prehispánicas del litoral y las sabanas del Caribe.

 

El sábado 18 de febrero de 2023 el Museo del Oro Zenú reabrirá sus puertas con espacios renovados y una nueva curaduría que invitará a sus visitantes a conocer las diversas formas de vida anfibia que existieron en el litoral y en las sabanas del Caribe colombiano a lo largo de más de 6000 años de historia. El renovado Museo del Oro nos habla de la interacción entre los paisajes y sus habitantes, el diálogo con el agua y la tierra, y el importante lugar que ocupaban las mujeres en esta sociedad a través de un viaje por la colección de oro, concha y líticos en la que se incorporan tecnologías de vanguardia para una experiencia multimedial, con aplicaciones web y un diseño orgánico inspirado en el paisaje de esta región.

 

Toma nota:

El Museo del Oro Zenú abrirá sus puertas al público a las 9:00 a. m. con dos actividades: la interpretación de la Danza de los Coyongos en el Parque Bolívar (frente al museo) y una experiencia sonora con instrumentos de viento Zenúes interpretados por el músico y compositor Luis Fernando Franco a las 11:00 a. m. en la Biblioteca Bartolomé Calvo. Conoce más »

Conoce los diferentes sistemas de vida en las sabanas y el litoral caribe, la adaptabilidad de sus pobladores, seres anfibios que cambian de existencia en un ciclo natural. Verás cómo las antiguas comunidades, a través de prácticas, oficios y técnicas tradicionales, desarrollaron magistralmente sus habilidades creativas y sensoriales, y podrás descubrir los lenguajes sonoros con los que las sociedades prehispánicas establecían comunicación con el entorno.

 

Algunos de los servicios que ofrecerá el museo serán visitas guiadas en horarios fijos, visitas guiadas por demanda en Lengua de Señas Colombiana, animaciones pedagógicas para estudiantes, préstamo de maletas didácticas, talleres para acercase a la riqueza cultural del Caribe colombiano y Wi Fi.

 

El nuevo Museo del Oro Zenú será un lugar más incluyente y más accesible gracias a adecuaciones que permiten, por ejemplo, contar con un baño universal y baterías sanitarias para niños, y disfrutar de pisos nivelados y un ascensor que facilitan el desplazamiento de personas con movilidad restringida.

 

La apertura del Museo del Oro Zenú es la primera de una serie de actividades que se realizarán a lo largo del año 2023 para celebrar los cien años del Banco de la República.

 

Un poco de contexto

El 27 de marzo de 1982 abrió sus puertas, en una casa colonial ubicada en la plaza de Bolívar, el primer Museo del Oro Zenú con una colección de piezas que provenían de diferentes regiones arqueológicas del país, en 2006 el museo tuvo una renovación en la que se incluyeron otras piezas y se enfocó en arqueología Zenú, posteriormente, en octubre del 2018 cerró sus puertas para dar inicio a una renovación total que buscaba transformarlo en un espacio vanguardista, mucho más cercano a la población de la región y a su diversidad cultural.

 

Esta nueva exposición permanente exhibirá objetos de cerámica, arcilla y concha, así como piezas de oro y de tumbaga, elaboradas por las poblaciones que habitaron la bahía de Cartagena, el bajo río Magdalena, las sabanas del Caribe y la Serranía de San Jacinto, además, gracias a distintos recursos tecnológicos ofrecerá una experiencia inmersiva donde el visitante podrá visualizar la complejidad de estos territorios diversos y multiculturales.

 

El nuevo museo contará con diferentes espacios, distribuidos así:

Piso 1:
Sala de visita programada con una serie de videos sobre la investigación curatorial.
Patio Principal
Aljibe
Área administrativa

Piso 2:
Sala 6.000 años entre la tierra y el agua, que aborda contenidos sobre la vida anfibia, los montículos, las mujeres de arcilla y la filigrana.
Sala El poder transformador del soplo, con temáticas sobre las artes del soplo tanto en los lenguajes sonoros como en la fundición.
Sala Manos que trenzan y filigranan, que permite un recorrido por oficios como la filigrana y el tejido de caña flecha.
Balcón al patio principal y balcón exterior
Baños universales.

Piso 3:
Sala Exploratorio.
Baño para niños y niñas.

Un museo más tecnológico
Entre las novedades tecnológicas que tendrá el nuevo Museo se encuentran:

 

Un video wall de piso a techo.
Dos dispositivos digitales para acercarte al mundo anfibio y a los lenguajes sonoros.
Instalaciones de audio envolvente.
Pantallas de gran tamaño con videos sobre los oficios tradicionales de esta región.

Acompáñanos en un viaje de 6.000 años por territorios del Caribe colombiano donde las aves hablan, los paisajes cantan y la vida fluye al ritmo de la tierra y el agua.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí