Uso de tapabocas es obligatorio en Transcaribe, taxis y áreas donde haya afluencia masiva de personas

0
703

El Puesto de Mando Unificado entregó una actualización de la información concerniente a la fase de mitigación de la coronavirus (COVID- 19) en Cartagena.

 

 

Se destaca el uso se tapabocas en el sistema de transporte público: buses, Transcaribe, taxis y áreas donde haya afluencia masiva de personas etc.

 

Aquí el reporte oficial:

 

1. El Ministerio de Salud y Protección Social, en concordancia con la nueva fase de mitigación por la que atraviesa el país, informa que el uso de tapabocas convencional es obligatorio en los siguientes lugares:

 

• En el sistema de transporte público: buses, Transcaribe, taxis y áreas donde haya afluencia masiva de personas: plazas de mercado, supermercados, bancos, farmacias, entre otros.
• Personas con sintomatología respiratoria.

• Grupos de riesgo:

 

 Personas adultas mayores de 70 años
 Personas con enfermedades cardiovasculares
 Personas con enfermedades que comprometan su sistema inmunológico, cáncer, VIH, gestantes y enfermedades respiratorias crónicas.

 

• Se puede usar tapabocas de tela, los cuales brindan una recomendación adecuada.

• Los respiradores N95 o máscaras de alta eficiencia son de uso exclusivo para los trabajadores de la salud.

• Las personas con diagnóstico confirmado para COVID-19 y sus contactos estrechos NO deben salir del lugar donde están llevando a cabo su aislamiento preventivo obligatorio (14 días sin excepción).

 

 

• En asocio con Lamitech, la Alcaldía de Cartagena inició un cronograma de desinfecciones masivas en la ciudad con formaldehído, un componente químico que no es peligroso para la salud, pero que es muy efectivo en la remoción de virus y bacterias. El primer sector fue la séptima etapa del barrio Nuevo Bosque, siguen el barrio Amberes, El Líbano, Los Cerezos, 13 de Junio y el barrio San Fernando, entre otros.

2. La Cruz Roja Seccional Bolívar informó que, gracias a la captación de donaciones voluntarias a domicilio, en promedio ha atendido 10 visitas diarias desde que inició la contingencia. Así se han procesado hemocomponentes para dar la posibilidad de salvar 660 vidas. Para programar la donación voluntaria a domicilio pueden llamar al 3106276160.

 

3. SACSA, administradora del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, realiza jornadas de limpieza y desinfección en las zonas públicas y privadas del terminal aéreo, aprovechando la suspensión temporal de las operaciones como medida preventiva para evitar la propagación del coronavirus.

 

4. La Policía Metropolitana custodia las vías de acceso a Cartagena, para evitar que ciudadanos violen medidas de aislamiento preventivo obligatorio. Al momento se han inmovilizado 4 motocicletas y 3 vehículos, con igual número de comparendos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí