CON 50 HOMBRES Y MUJERES DE LA POLICÍA NACIONAL NOS TOMAMOS PLAZAS DEL CENTRO HISTÓRICO DE CARTAGENA
OPERATIVOS MASIVOS DE IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO A PERSONAS CON EL OBJETIVO DE AFRONTAR LA EXPLOTACIÓN COMERCIAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, LA TRATA DE PERSONAS Y EL PROXENETISMO EN LA CIUDAD
Con un dispositivo de 50 hombres y mujeres de #MiPolicíaDelCuadrante nos tomamos en horas de la madrugada de hoy el portal de los dulces y la plaza de la paz, donde desplegamos operativos masivos de identificación y registro a personas con el objetivo de afrontar la explotación comercial de niños, niñas y adolescentes, la trata de personas y el proxenetismo en la ciudad.
Con estas actividades se logra mejorar las condiciones de seguridad en una de las zonas emblemáticas de la ciudad, el Centro Histórico, en los barrios San Diego, Getsemaní y La Matuna, frente a los requerimientos ciudadanos, por consolidar la convivencia y seguridad ciudadana.
Con medio centenar de policías, liderados por el señor coronel Fredy Barboza, comandante del Primer Distrito, se incrementaron los operativos en contra de abusadores de niños, niñas y adolescentes y de proxenetas, considerando la protección y el cuidado de los menores de edad, como nuestra mayor prioridad.
Estas actividades de registro, control e identificación de personas, permiten reconocer las estructuras criminales dedicadas a la instrumentalización y proxenetismo de niños, niñas y adolescentes, que tienen como escenario delictual, el centro histórico, donde confluyen turistas nacionales y extranjeros.
En esta zona, investigadores de la Policía Nacional, vestidos de civil, despliegan labores de vecindario, interceptaciones telefónicas, entrevistas, búsqueda selectiva en base de datos, vigilancias y seguimientos, entre otros, para lograr identificar y capturar a los integrantes de estas redes dedicadas al proxenetismo, la trata de personas y la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.
Durante el operativo se realizaron 61 comparendos por infracciones al Código de convivencia Ley 1801 de 2016, más de 200 personas fueron conducidas para su plena identificación con sistemas biométricos (Morforap) y Cuatro menores de edad fueron sorprendidos deambulando sin la compañía de sus padres, motivo por el cual se solicitó que Policía de Infancia y adolescencia los entregara al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, para el restablecimiento de derechos, con el propósito de garantizar y salvaguardar su integridad.